Vinos rosados elaborados por la Bodega Cooperativa Los Oteros.
Viña Bricar
Vino rosado, elaborado con uvas de cepas viejas de la variedad autóctona de la zona de los Oteros y los método ancestral del madreo. Viña Bricar es el vino que define el típico vino de la zona de los Oteros.
Se seleccionan aquellas y de la extracciñon de su primero mosto (yema o flor) se crea este rosado de media potencia.
Es ideal para el acompañamiento de los platos tipicos leoneses (embutido, guisos, carnes), también de cualquier aperitivo o entrante como arroces pasta o pescado.
Temperatura de servicio de 8 y 12 grados de temperatura.
Cata:
- Fase Visual: Color rosa fresa brillante de capa alta,con mucha,burbuja fina de carbónico y abundante lagrima.
- Fase Olfativa: La nariz es explosiva,compleja y limpia recordando el olor de la entrada de la uva Prieto Picudo en la Bodega, con mucha fruta roja, como fresa regaliz roja gominolas y ciertas notas florales rosa, picante en nariz detonando alcohol.
- Fase Gustativa: En boca es amplio y carnoso, con una entrada dulce y amarga, con final largo y placentero que dura en el tiempo.
Auterolo
Vino rosado Prieto Picudo D.O Tierra de León
Elaborado con las técnicas mas actuales, maceración a baja temperatura y fermentación controlada, para mantener al máximo los aromas y conservar el carbónico pruducido durante la fermentación.
Ideal para acompañar con cualquier tipo de aperitivo, pescado, pasta, arroces y embutido.
Temperatura de servicio entre 8 y 10 grados.
Cata:
- Fase Visual: Color rosa fresa de capa media,con burbuja fina de carbónico y abundante lágrima.
- Fase Olfativa: Afrutado, limpio, recuerdos de fruta con maduración óptima; como fresa, frambuesa y ciertas notas florales rosa,
- Fase Gustativa: Muy fresco, debido a la aguja y la acidez caraterística de la variedad Prieto-Picudo. Ligero, con amplios recuerdos al terruño que lo produce.

Prieto Real Rosado
Típico rosado de la zona de los Oteros, característico por su paladar punzante y fresco, debido a la uva autóctona de la comarca, al método artesanal de elaboración con madreo y la fermentación controlada que nos mantiene los aromas primarios.
Ideal para el acompañamiento de de cualquier típico plato leonés (embutido, guisos, carne) támbien con cualquier tipo de aperitivo o entrante como pasta, arroz o pescado.
Temperatura de servicio entre 8 y 12 grados.
Cata:
- Fase Visual: Color rosa pálido con chispa del carbónico y buena lagrima.
- Fase Olfativa: En nariz es intenso limpio con fruta roja, fresa,cereza y mucha complejidad.
- Fase Gustativa: En boca es fresco ,intenso equilibrado y sedoso.